martes, 17 de marzo de 2015

Módulo 1: Análisis de la película "Un lugar en el mundo"





"Un lugar en el mundo" es una película coproducida entre Argentina y España que narra en primera persona la historia de un profesor de una escuela en un pequeño pueblo argentino. Para conocer más detalladamente la sinopsis de la película, puede acceder a través de este enlace.


A continuación se reflejan las frases más llamativas de la película desde la perspectiva de la educación en el ámbito rural.
  • "No tiene sentido, después de 8 o 9 años, volver a un lugar que ya no existe": Esta frase aparece casi al inicio de la película, y resulta clave para entender el desenlace de la película. Pero llama especialmente la atención en una época en la que la globalización predomina y los pueblos comienzan a desaparecer, la intención del protagonista por volver a ese sitio, a "reconstruir" su pueblo.
  • "Cuanto más sepas, menos te van a engañar": Con esta frase se pone de manifiesto la importancia de la educación, concretamente en estas zonas donde personas ajenas a los pueblos llegan a ellos con más conocimientos tratando de embaucar a personas que no han tenido la suerte de pasar por la escuela por haberse dedicado a labrar sus tierras y cuidar de sus animales. De este modo, si se consigue fomentar la educación en el mundo rural, se podrá poner freno a las personas que llegan de fuera a imponer sus criterios simplemente por el hecho de creer saber más. La escuela dota a los habitantes de conocimientos básicos para que no los engañen, ya sea para hacer bien una simple suma o para conocer sus derechos.
  • "Cualquiera puede encontrar trabajo mejor que un analfabeto": Muy en consonancia con la frase anterior. De nuevo se resalta la importancia de la escuela en el ámbito rural, y es que si tener amplios conocimientos es fundamental para aprender a defender lo propio, no lo es menos para ponerlos al servicio de los demás. En el caso de optar a un trabajo, la empresa o persona que contrate, querrá unas garantías de que ese trabajo se va a realizar de la mejor forma posible, de ahí que una persona que sepa leer, sumar, escribir... tenga infinidad de posibilidades ante una que no tenga estos conocimientos.
  • "Lo que hacemos es pequeño, pero se ve": Esta frase pronunciada por el maestro a los compañeros de la cooperativa, pude ser extendida no solo al campo de la cooperación, sino al ámbito educativo que respira la película. Relacionándolo con las anteriores frases, cualquier avance educativo que se produzca puede parecer escaso, pero resulta muy valioso. Sirva como ejemplo los aprendizajes que adquiere la joven analfabeta, que pese a no saber leer en un inicio, la insistencia del hijo del maestro en que aprendiera y las sesiones que ambos compartían para aprender a leer, a la joven le parecían que no llevarían a nada, pero se podía comprobar como comenzaba a leer con soltura.
  • "Viviendo aquí (escuela) lo tienes complicado para saltarte las clases": Esta frase se la dice el geólogo al hijo del maestro nada más conocer que vive en la escuela. Mediante esta frase se pone en contraposición la visión de la escuela desde el mundo urbano con la visión de la escuela desde el mundo rural. En el mundo urbano, de donde viene el geólogo, se ve la escuela como algo obligatorio, donde un buen día es aquel en el que no hay que ir, mientras que se nos muestra como en el mundo rural, donde reside el joven, la escuela es el medio para aprender que les enseña nuevas cosas y donde un buen día es aquel en el que aprenden cosas importantes.
  • "Lo importante es que el alumnado no se aburra": Esta frase, dicha por el maestro al geólogo, muestra como debería ser la escuela metodológicamente hablando. En relación con la anterior, para que el alumnado no vea la escuela como una prisión a la que acudir cada mañana, los alumnos han de aprender varias cosas, como a leer, escribir, contar... pero todo lo que aprendan, si es de forma divertida le ayudará. Además, al contar con gran numero de recursos, no materiales, pero sí naturales, los alumnos pueden experienciar mayor numero de conocimientos.
  • "Si aprendieron mucho o poco no importa si aprendieron a pensar y convivir": Declaración de intenciones de la labor del maestro en la escuela del pueblo. Cuando les otorga las calificaciones finales, el maestro recalca la importancia de los valores, algo que quizás en otros ambientes no se resalten tanto. Esta frase puede equipararse a otra de las tramas de la película, la de la venta de la cooperativa, donde resultaba fundamental pensar bien las cosas y no verse cegados por el dinero.
  • "Los de la capital siempre se van": Esta reflexión del hijo del maestro resume la visión que se tienen en los pueblos sobre las personas que llegan de fuera, que suelen estar de paso para cumplir con sus objetivos, y luego dejan el pueblo tan rápido como llegaron. Esta reflexión da pie a equipararla a nuestro ámbito y época actual, donde los docentes pasan por los pueblos porque les destinan allí, pero una vez logran tener la oportunidad de irse se van,dejando en el pueblo todo lo bueno que habían logrado y sin parar a pensar si no hubiera sido mejor continuar su estancia en el pueblo.
  • "Cuando uno encuentra su lugar se queda ahí": Defendiendo la misma idea que la reflexión del hijo del maestro, esta frase nos reafirma la importancia de pensar que el mundo rural también puede ser un buen lugar para desarrollar su actividad. La urbe no debería ser el objetivo de las personas, si no llevar a cabo una vida gratificante, sea en el lugar que sea, sea o no el lugar de moda. Volviendo al inicio, esta frase se relaciona a su vez con la primera de las frases, ya que el joven, pese a que su pueblo (como él lo conocía) desapareció como tal, vuelve a "su lugar".

A raíz de estas frases y tras lo visto en el film, podemos establecer un rol para la educación es estos contextos:

La educación en el ámbito rural ha de servir para dar una base de conocimientos a todos los habitantes, que les permita conocer su entorno, motivar otros aprendizajes, aprender a pensar por sí mismos y que no les engañen el día de mañana. Esta educación no puede ceñirse a reproducir lo que un libro indica, si no que ha de estar contextualizada al lugar donde se da, lo que hace que sea más atractiva y pueda ser más eficaz. Si los jóvenes puede ver y tocar lo que aprenden, como por ejemplo al conocer los tipos de rocas, les atraerá mucho más que si solamente ven un dibujo. También es papel de la educación ayudar a cambiar la reproducción de roles, ya que por ser hijo de analfabetos no tiene porqué seguir siendo analfabeto, además la educación podrá ayudar a que los jóvenes no tengan porqué realizar las mismas tareas de sus padres si no lo desean.

Por último, cabe destacar el rol del maestro del pueblo. En la película se muestra como el maestro tiene varias funciones dentro de pueblo, en las que figuran:

- Educar a los jóvenes que acuden a la escuela.
- Proporcionar una ayuda social a aquellos que lo necesiten.
- Ser la autoridad (especialmente en lo que a la organización de la cooperativa se refiere).
- Destinar los beneficios a la alimentación de los niños.
- Protección de derechos los jóvenes (trata de insistir para que los niños puedan acudir a la escuela).
- Defensor de sus vecinos (acude a negociar para defender los intereses del pueblo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario