A continuación se expone la propuesta de una actividad a incorporar en una granja escuela, aula de la naturaleza o centro de interpretación y, optando por este último, se parte de dos centros con la misma temática: el Prerrománico Asturiano
Partiendo de dos centros de similares características como son el Centro de Interpretación y Recepción del Prerrománico Asturiano (Oviedo) y el Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano de La Cobertoria (Lena).
El Centro de Interpretación y Recepción del Prerrománico Asturiano se encuentra ubicado en la ladera del monte Naranco, y cuenta con paneles interpretativos, mapas, cronogramas, fotografías, maquetas, audiovisuales y libros monográficos para que los asistentes puedan conocer las distintas etapas del arte prerrománico asturiano y los quince monumentos que se conservan. También dispone de un área especifica donde los más pequeños pueden dibujar algunos de los monumentos y realiza, puntualmente, y enfocado a colegios, la representación de la vida de la Edad Media.
Por su parte, el Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano se encuentra ubicado en la antigua estación de tren de La Cobertoria, en el concejo de Lena, dispone de paneles ordenados por temáticas, de varias aplicaciones multimedia y de reconstrucciones infográficas de algunos de los monumentos más importantes. También cuenta con un pequeño salón para acoger encuentros, talleres y cursillos relacionados con la materia.
Partiendo de la importancia de conocer nuestro entorno, en este caso los monumentos heredados del prerrománico asturiano, se hace necesaria la creación de actividades que ayuden a comprender lo observado a través de la información que se facilita en los centros de interpretación. Pero observando detenidamente las actividades que tienen lugar en este centro, o se dedican a fomentar la reproducción literal de los paneles informativos, o interpretar la vida de las personas que habitaban Asturias en aquella época, por ello se resalta la importancia de dedicar actividades a lo que es puramente la arquitectura del prerrománico.
Destinatarios
El colectivo que accede a estos centros es variado, suelen ser familias, turistas o niños en visita escolar, es por eso que las actividades han de estar adaptadas y nos lleva a establecer tres niveles de actividades:
- Nivel básico: Pensado para los niños pequeños o las personas que por cualquier motivo tengan poca destreza.
- Nivel intermedio: Pensado para niños de entre 6 y 12 años o personas con un nivel de destreza superior al nivel anterior pero sin contar con excesiva destreza.
- Nivel avanzado: Pensado para cualquier visitante con un buen nivel de destreza.
Estos niveles son orientativos, dejando a la elección de cada uno de los participantes a qué nivel quieren pertenecer.
Objetivos
El objetivo principal de esta actividad consistirá en que los participantes puedan identificar las partes de las que se compone una construcción propia del prerrománico asturiano. Otro de los objetivos consistirá en reproducir alguno de los monumentos que forman el prerrománico asturiano. Y el tercero de los objetivos será valorar la dificultad e importancia que tiene que estos monumentos se conserven con el paso del tiempo.
Metodología
El desarrollo de estas actividades varíará en función del nivel por el que se haya optado anteriormente.
- Nivel básico: Este primer nivel consistirá en la reconstrucción de alguno de los monumentos disponibles. A cada uno de los participantes se les darán piezas (tipo juego de construcción) de las partes del monumento en cuestión, el objetivo será armar el monumento uniendo todas las piezas. Estas piezas llevarán asociado el nombre de la parte a la que corresponden, es decir, la pieza que sea el tejado llevará escrito tejado de forma visible para que el participante conozca el nombre de la parte que está colocando. Al finalizar la construcción del monumento, podrán pasar a posar junto a él en un '
photocall' habilitado junto a una pantalla que irá presentando todas las fotos de las personas que junto con su construcción han posado para ser fotografiadas. Si los participantes desean una copia impresa de su fotografía, se le podría proporcionar por un módico precio que garantizara cubrir parte de los gastos de material.
- Nivel intermedio: Este segundo nivel también pretende la reconstrucción de alguno de los monumentos del prerrománico asturiano, pero en este caso las piezas las tendrán que construir los propios participantes utilizando cartulinas y tijeras. Se facilitará en todo momento modelos que permitan guiar la construcción del monumento. El pedagogo encargado de supervisar el taller podrá ir preguntando a los participantes de este nivel qué pieza están construyendo y si saben cómo se llama, en caso de no saberlo, se le tendría que recordar para que fuera consciente de qué está recortando. Al finalizar la construcción del monumento, podrán pasar a posar junto a él en un '
photocall' habilitado junto a una pantalla que irá presentando todas las fotos de las personas que junto con su construcción han posado para ser fotografiadas. Si los participantes desean una copia impresa de su fotografía, se le podría proporcionar por un módico precio que garantizara cubrir parte de los gastos de material. La construcción podrá ser llevada por la persona participante de forma gratuita en caso de superar la evaluación.
- Nivel avanzado: Al igual que en los anteriores niveles, se pretende la reconstrucción de monumentos del prerrománico asturiano, pero en este tercer nivel, se proporcionará a los participantes pequeñas piedras (naturales o fabricadas con pasta de escayola), que deberán ir pegando para tratar de reproducir alguno de los monumentos. Obviamente el nivel de dificultad de cada uno de los monumentos no es el mismo, y el pedagogo encargado de guiar el funcionamiento del taller aconsejará cual se aproxima más a los gustos y destreza del participante. También en función del tamaño del monumento, puede realizarse la representación del monumento por grupos. Gracias a esta actividad, los participantes podrán comprobar más detalladamente las dificultades de la construcción de estos monumentos, además de conocer más detalladamente cada una de las partes de las que se componen estas edificaciones. Al igual que en los niveles anteriores, al finalizar la construcción del monumento, podrán pasar a posar junto a él en un '
photocall' habilitado junto a una pantalla que irá presentando todas las fotos de las personas que junto con su construcción han posado para ser fotografiadas. Si los participantes desean una copia impresa de su fotografía, se le podría proporcionar por un módico precio que garantizara cubrir parte de los gastos de material. La reconstrucción podrá ser llevada por la persona participante de forma gratuita en caso de superar la evaluación.
Temporalización
La temporalización de esta actividad irá en función del nivel seleccionado. No obstante, todas ellas tendrán lugar al finalizar la visita al centro y no excederán de las dos horas.
- Nivel básico: El tiempo otorgado para la realización de cada pieza no superará los 30 minutos, pudiendo repetirse (variando el modelo) hasta alcanzar las dos horas.
-Nivel intermedio: El tiempo calculado para la creación de cada representación no excederá la hora, pudiendo repetirse (variando el modelo) hasta alcanzar las dos horas. También, se podrá participar en el nivel inferior.
- Nivel avanzado: El tiempo destinado a la construcción del monumento no superará la hora y media, pudiendo acceder, en caso de no estar cercano al límite de dos horas, a alguna de las actividades de los niveles inferiores.
El tiempo otorgado a cada actividad es una aproximación pudiendo extenderse cualquiera de ellas hasta alcanzar el límite de dos horas. No obstante, hay que tener en cuenta que la realización de las fotos junto a las creaciones conlleva un tiempo cercano a los 5 minutos.
Evaluación
La evaluación no será la misma para todas las actividades, por lo que será preciso matizar la evaluación para cada uno de los niveles:
- Nivel básico: El pedagogo encargado de guiar el taller se acercará a los participantes mientras realizan sus construcciones y les irá preguntando como se llaman algunas de las piezas que han colocado o están colocando. Una vez hayan identificado correctamente al menos tres partes, y hayan completado la construcción del monumento podrán pasar al
'photocall'.
- Nivel intermedio: El pedagogo encargado de guiar el taller preguntará a los participantes, al igual que en el nivel anterior, por algunas de las partes del monumento. Una vez hayan identificado al menos 4 de ellas, podrán llevarse su creación a casa previo paso por el
'photocall'. Y al final de las actividades presentarán sus creaciones, para que el resto de los participantes de los otros niveles voten por el que más les ha gustado, otorgándole así un pequeño diploma a participante que más votos haya obtenido.
- Nivel avanzado: El pedagogo preguntará sobre 5 partes de los monumentos que los participantes de este nivel han de identificar. Una vez identificadas y terminada su construcción, podrán llevarse su réplica a casa, tras participar en la muestra de sus creaciones para que los participantes de otros niveles voten el mejor diseño, y tras el paso por el
'photocall'. El participante que haya logrado un mayor número de votos, logrará un pequeño diploma que así lo certifique.
Todos los participantes podrán evaluar el desarrollo de las actividades a través de un breve y anónimo cuestionario que se rellenará y depositará en una urna a la salida. En el se preguntará por el grado de satisfacción de la actividad, por algo que mejorar y algo que incorporar. Todo esto servirá de cara a mejorar la actividad para los próximos participantes.